¿Qué es el lawfare ?

¿Qué es el lawfare?

El “lawfare” se refiere al uso de procesos legales con el objetivo de neutralizar políticamente o destituir a funcionarios públicos en un país. Este término combina las palabras en inglés ”law” (ley) y “warfare” (guerra), y se traduce como “guerra jurídica”. Su esencia radica en aprovechar el sistema judicial de una nación con fines partidistas, lo que va en contra de la separación de poderes y del principio del Estado de derecho. Donde se trata de una herramienta política que busca resolver conflictos a través de la vía judicial.

las estrategias más comunes del lawfare se incluyen la manipulación del sistema legal para iniciar procesos sin evidencias, influir en la opinión pública y generar confusión, así como obstaculizar los esfuerzos de los acusados para apelar las acusaciones y defender sus derechos. 

El principal objetivo del lawfare es desacreditar a una figura política, ya sea para impedir su candidatura en futuras elecciones o para expulsarla de la esfera política. Las redes sociales y los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la difusión de información relacionada con estas guerras jurídicas, impactando la percepción pública sobre las víctimas Se ha comparado el lawfare con un *golpe de Estado "blando"*, ya que, aunque no es violento, busca despojar a una persona de su poder mediante procedimientos legales, a diferencia de un golpe que busca apoderarse del poder de manera ilegal.

Lawfare en América Latina 

Los gobiernos considerados progresistas y sus principales representantes como Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia, México y Argentina. Recientemente, han acaparado la atención pública debido a que varias de sus figuras políticas han sido procesadas penalmente por delitos económicos o corrupción. Esto no es simplemente una coincidencia, sino que, como hemos analizado, se debe a una estrategia política establecida por los promotores del lawfare en la región.

El ejemplos de Lawfare en Latinoamérica en los últimos años encontramos muchos casos tales como. La destitución exprés por juicio político del presidente La destitución exprés por juicio político del presidente Fernando Lugo en Paraguay, a quien se le permitieron escasas horas para preparar su defensa como consecuencia de un enfrentamiento entre policías y campesinos sin tierra unos días antes. El encarcelamiento del presidente de Brasil, Lula da Silva, para impedirle presentarse a las elecciones ante las que concurría como claro favorito, acción judicial que dirigió el mismo juez que posteriormente fue nombrado ministro de Justicia por el ganador de esas elecciones, Jair Bolsonaro. 

El abanico de acciones penales abierto contra Cristina Fernández de Kirchner, con multitud de irregularidades procesales y alocadas teorías sin ningún sustento como la del asesinato del fiscal Nisman. O la intromisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) en las elecciones en bolivia, forzando a Evo Morales a salir del país tras la difusión de información absolutamente falsa, procediéndose a su posterior persecución penal bajo todo tipo de figuras penales, incluyendo el terrorismo. 

Es importante entender el lawfare no simplemente como un fenómeno aislado, sino como un componente de una estrategia más amplia de control político que intenta deslegitimar a la oposición y limitar la participación democrática. La salvaguarda del Estado de derecho y la protección de los derechos políticos son esenciales para combatir esta práctica y garantizar un futuro en el que las decisiones políticas se realicen dentro de un marco de respeto por la legalidad y la justicia.

Análisis del Lawfare y la Corrupción en algunos Países de la Región: Discusión sobre los Limites Políticos del Derecho Penal        | Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia. (n.d.). https://derechoglobal.cucsh.udg.mx/index.php/DG/article/view/722/854

Moreno, P. (2024, May 13). ¿Qué es el lawfare? El Orden Mundial - EOM. https://elordenmundial.com/que-es-lawfare/ 

Unir, V. (2024, October 8). “Lawfare”: batalla jurídica y corrupción. UNIR. https://www.unir.net/revista/derecho/lawfare-batalla-juridica-y-corrupcion/

Comentarios